IEDGE – Impacto de la inflación en la empresa, tercera parte


Continuando con el post “Impacto de la inflación en la empresa, segunda parte”, en éste voy a explicar los efectos de la inflación en la situación financiera de una empresa, los impuestos y la toma de decisiones.

4. La situación financiera y el análisis financiero

La situación financiera de la empresa se afecta por causa del aumento constante de los precios, así una empresa podría verse afectada en mayor o menor medida, esto según sea su solvencia, si posee pocos recursos propios, su continuidad se verá más dificultada. En otro sentido, podría mantener el precio de sus productos, por decisión de la propia empresa o por control gubernamental, lo cual contribuirá a una reducción del margen, disminuyéndose las posibilidades de crecimiento, y podría llegarse incluso a una falta de liquidez por falta de recursos. Además las medidas por parte de las autoridades económicas del país contra la inflación suponen una mayor dificultad en la gestión de la empresa, como lo han sido los controles de precios, las restricciones al crédito, los aumentos de tasas de interés, la mayor presión fiscal, etc.

En períodos inflacionarios la empresa requiere de una mayor financiación, lo cual se da por varias razones. Una de ellas es que al aumentarse el coste de las materias primas, entonces se eleva el valor de los inventarios, lo cual implica que sea necesaria una mayor financiación. Por otro lado, a pesar de que normalmente la empresa requiere de financiamiento para su crecimiento, en tiempos de inflación se necesitan más recursos financieros para el simple mantenimiento de la dimensión actual, ya que la sola conservación del capital requerirá incrementos en términos nominales, ya que en términos reales éste se deteriora.

Así que como consecuencia de la expansión del medio circulante y de la erosión del capital se requiere de mayor financiamiento, a lo cual se unen otras situaciones que sufre la empresa, como lo son la reducción de la liquidez, las políticas de crédito restrictivas, los aumentos de los tipos de interés, etc., que contribuyen a complicar la posición financiera de los productores.

Todo esto lleva a las empresas a endeudarse en tiempos de inflación, sobre todo si los préstamos concedidos a la empresa se fijan en términos monetarios, ya que la empresa los devolverá en moneda depreciada, obteniendo una ganancia monetaria por estar endeudada.

También es conveniente para la empresa reducir los plazos de cobro, pues conforme sean más bajas las cuentas por cobrar menor será la pérdida monetaria. Contrariamente conviene aumentar el plazo de pago a proveedores, ya que se podría obtener alguna ganancia monetaria como por el efecto del apalancamiento financiero.

Además se debe considerar que ciertos activos son más propensos a generar pérdidas por inflación, ya que éstas serán mayores conforme sean mayores los activos monetarios, los inventarios y activos de mayor antigüedad. Así se convierte en una estrategia anti-inflacionaria el reducir al mínimo los activos y endeudarse al máximo, lógicamente dentro de ciertos límites. En términos generales esto contribuirá a una mayor rentabilidad real. Sin embargo debe tenerse presente que esta cierta mayor rentabilidad se ve mermada por un mayor riesgo financiero, por la disminución de la liquidez y el aumento del endeudamiento, y una menor flexibilidad de la empresa para enfrentar situaciones adversa.

Es necesario un sistema de control financiero eficiente, que proteja a la empresa de la alta inestabilidad de los precios y de los costes de producción, de forma que pueda cargarlos a su precio de venta o bien, emplear alguna otra estrategia contra la inflación, por ejemplo, emplear insumos cuyo precio sea menos sensible a la inflación.

El análisis empleando razones financieras también se ve afectado por la inflación. A continuación se analiza en forma breve cómo se altera el análisis de razones fundamentado en la contabilidad histórica.

  • La eficiencia: La eficiencia puede ser medida de varias formas, por ejemplo las razones Ventas/Activos, Utilidades/Ventas, que miden la eficiencia en el empleo de los activos para generar ventas en el caso de la primera razón, y la otra muestra el margen de ganancias, lo cual viene a ser una medida de la eficiencia operativa de la empresa. De ese modo la inflación hace parecer que se da un aumento en la eficiencia de la empresa. Tal es el caso de la primera de las razones citadas, ya que al incrementarse los precios de venta, pero no así el de los activos, que es su coste histórico. Se puede observar entonces, que se estarían comparando cantidades expresadas en monedas de diferente poder adquisitivo.
  • La rentabilidad: Generalmente la rentabilidad contable de la empresa se mide con razones como Utilidades/Activos y Utilidades/Patrimonio, etc. La inflación produce un sesgo, ya que en condiciones de inflación se aumenta el valor de las ventas (en términos nominales). También aumentan los costes, pero por un lado hay costes que son fijos (y que al menos en el corto plazo no se afectan) y por otro que por lo común las ventas están registradas en moneda más reciente que los costes y gastos, y en consecuencia, el margen de ganancia aumenta, y por algún tiempo se estará sobreestimando los ingresos. Así el rendimiento sobre la inversión calculado con base en la información histórica será superior al verdadero. La magnitud del sesgo dependerá de qué tan alta sea la tasa de inflación, la antigüedad de los activos y la estructura de costes de la empresa.
  • La solvencia: La solvencia se refiere a la capacidad que tiene la empresa para hacerle frente a sus obligaciones. Se mide como el número de veces que sus utilidades antes de impuestos cubren sus pasivos. En un período inflacionario las utilidades se incrementan más rápido y muchos pasivos permanecen constantes (en términos nominales), ya que muchas obligaciones no se indexan por la inflación, entonces las razones de solvencia parecen mejorar. En realidad no ha habido tal mejora, más bien a largo plazo para poder mantener el volumen de operación real habrá que aumentar el nivel de financiamiento.
  • La liquidez: Las razones de liquidez tratan de determinar la capacidad de pago de los pasivos a corto plazo que tiene la empresa. Generalmente se emplea la razón corriente (Activo circulante/Pasivo circulante) y la prueba de ácido (activo circulante menos inventarios sobre pasivo circulante). En este sentido ambas razones tienden a variar en forma inversa a la tasa de variación de la tasa de inflación, sobre todo la prueba de ácido, la cual se afecta por la forma en que se contabilizan los inventarios. Si la empresa usa el sistema UEPS de contabilidad de inventarios, entonces el inventario final se valora en moneda de antes de ese período contable, así que al aumentar los precios se subvaloran las existencias y la razón será más «conservadora». Si se emplea el sistema PEPS, el inventario se valora en términos más recientes y entonces habrá una comparación mejor. Cabe notar también, que en los períodos inflacionarios los deudores tratan de alargar sus cuentas por pagar, con lo que aumenta la probabilidad de las cuentas incobrables y se disminuye la convertibilidad de las cuentas por cobrar, y consecuentemente una menor liquidez.

5. Los impuestos

Como se mostró anteriormente, los impuestos sobre las utilidades crecen en forma desproporcionada en períodos inflacionarios, lo cual provocará una descapitalización gradual de la empresa y una disminución de su capacidad productiva, y a la vez le podrían generar algunos problemas de liquidez. Esto se da porque la tasa real de impuestos llega a ser mayor que la tasa impositiva nominal, y en consecuencia un pago de impuestos en exceso, además del reparto excesivo de beneficios. Se podría decir que el Estado obtiene un beneficio de la inflación, al gravar a tasas reales superiores a las nominales.

6. La toma de decisiones

El empresario debe tener en su poder información suficiente y válida para la adecuada toma de decisiones, lo cual implica conocer en todo momento cuál es la posición financiera de la empresa, su situación en lo comercial, industrial, etc. Todo esto lleva a una correcta planeación para conseguir los distintos objetivos planteados y así poder plantear políticas eficientes y eficaces en las diferentes áreas de su accionar, es decir políticas financieras, de crédito y cobros, de inventarios, etc.

Pero cuando se está en presencia de inflación toda esa labor descrita se vuelve más compleja e incierta. En este sentido la gerencia debe desarrollar la habilidad de tomar medidas que contrarresten las consecuencias de la inflación y poder tomar decisiones acertadas, aún en una situación de inestabilidad e incertidumbre como lo es un período inflacionario.

Uno de los principales efectos de la inflación con respecto al proceso de toma de decisiones es la distorsión que introduce en la información contable, así en el balance general y en el estado de resultados de la empresa se provoca un profundo impacto, que va a afectar fuertemente las decisiones estratégicas de la empresa, todo lo relacionado con precios, endeudamiento, liquidez, dividendos, inversión, etc.

El usar la información en forma inadecuada, suministrada principalmente por la contabilidad convencional, conduce a desaciertos en la toma de decisiones, sobre todo en políticas de precios, de recursos, dividendos, planeación, etc. La empresa debe recurrir a las técnicas adecuadas para enfrentar la inflación y poder obtener información no sesgada, así como el empleo de la Contabilidad Ajustada al nivel general de precios y contabilidad de coste de reposición, las cuales son de alta utilidad en estos casos, además de ser técnicas complementarias entre ellas y complementarias a la contabilidad tradicional.

En el siguiente post hablaré de los efectos de la devaluación de una moneda en nuestras finanzas empresariales.

Un cordial saludo.

 

Aurelio García del Barrio

Profesor de Dirección de Finanzas

Nota: Para aprender de una forma práctica y rápida todo sobre la gestión de las operaciones en un departamento financiero y dirigir con éxito el área financiera de una empresa, les invitamos a que consulten la Especialidad Europea en Finanzas Estratégicas donde se formará con los mejores profesores de Europa y Latinoamérica y conocerá las mejores prácticas en el área financiera.

* Los contenidos publicados en este post son responsabilidad exclusiva del Autor.

¡Pronto grandes sorpresas en Facebook, Twitter y Youtube!:

  • Síganos en Twitter
  • Hágase fan en Facebook (IEDGE – The European Business School es la Escuela de Negocios en español con mayor número de fans.. ¡Averigüe por qué!)
  • Acceda a nuestros videos en Youtube
Abrir Whatsapp
¿Cómo podemos ayudarte?
© IEDGE AI Business School
Soy Laura Rodríguez, del Dpto. de Admisiones de IEDGE AI Business School. ¿Cómo puedo ayudarte?