Ser fuerte emocional te da una ventaja competitiva, tendrás más espacio mental. Ser fuerte emocional es controlar lo que te estás diciendo a ti mismo a cada momento porque en realidad no nos afecta lo que sucede, sino lo que nos decimos sobre los que nos sucede. ( SAhumada 2014)
La mayoría de las veces al poner algo en nuestra razón y por ende en nuestro hacer no tenemos la conciencia de las reacciones que de ello se pueden derivar y de la energía que en eso se manifiesta.
El proceso de Pilates Emocional tomado del método de Pilates -el uso de la mente para controlarel cuerpo, buscando el equilibrio y la unidad entre ambos- radica en ser conscientes de cómo nuestros pensamientos se convierten en palabras, las palabras se convierten en acciones, las acciones en hábitos de comportamiento acompañados todos de emociones. El objetivo es analizar dichas emociones y buscar una forma de reducir la entrada de emociones destructivas y mejorar su salida en forma de risas, llanto, gritos, cantos, que son formas de relajar y dar elasticidad al diafragma.
Con el proceso anterior permitiremos que esas emociones actúen a nuestro favor. Nuestra mente es propicia a elegir una ruta, la más cercana posible por lo tanto debemos tener cuidado en descargar esos pensamientos y emociones sin reprimir ni juzgar. Lo positivo o negativo de nuestras emociones son el resultado de nuestros actos, no de casualidades. Una de mis frases favoritas “Nada es casual, todo es causal”. Este concepto es básico para desarrollar la inteligencia emocional.
Las emociones como los demás procesos del organismo siguen el proceso natural de carga y descarga. Si las bloqueamos en nuestro interior sin dejar que se expresen, nuestro grado de tensión aumenta y puede ocasionar desequilibrios psíquicos y físicos. Las personas que no muestran sus emociones, que son muy rígidas son más susceptibles de rechazo. Cuánto más abierta esté la persona a sus propias emociones, mejor podrá comprender las emociones de los demás. Al final las personas que no expresan sentimientos o emociones están reflejando su inseguridad.
Las personas olvidan lo que haces, lo que dices, pero nunca olvidan cómo les haces sentir. Eso hay que expresarlo.
Cada cual puede buscar la forma que mejor se adapte a su carácter, en cualquier caso lo que importa es que esos pensamientos y emociones salgan, mediante la exploración interior y la comunicación con el mundo exterior.
Somos sensibles a los efectos de la energía, disciplinar nuestra mente es fundamental para dirigir nuestro ser hacia todo aquello que verdaderamente deseamos. El organismo funciona como una unidad compleja y como tal se debe armonizar el aspecto físico, mental y el emocional.
Y de la misma forma que al respirar se oxigenan las células, las ideas deben comunicarse, los sentimientos compartirse y las emociones expresarse.
El músculo más importante para tu transformación es tu cerebro, a partir de hoy ¿Qué conversación tendrás contigo mismo día tras día?
¡Espero sus comentarios!
Silvia Ahumada (@silvia_ahumada)
Profesora de Dirección de Personas
Nota: Para aprender de una forma práctica y rápida sobre éstos conceptos, le invitamos a que consulte el Curso Práctico Europeo de Inteligencia Emocional
* Los contenidos publicados en este post son responsabilidad exclusiva del Autor.
¡Pronto grandes sorpresas en Facebook, Twitter y Youtube!:
Fuentes:
Notas del Autor.
comento el día 12 de Febrero a las 12:34 am (#)
Silvia.
Como siempre muy atinados e interesantes conceptos.
efectivamente debemos de armonizar el aspecto físico
mental y emocional.De esta manera evitaremos las —
enfermedades psicosomáticas tan frecuentes en nuestro
medio.