Addressable ID’s (2023)


Addressable ID’s

Addressable ID’s en publicidad digital (2023)

Los Addressable ID’s es la evolución natural de publicidad digital en los próximos años. Los IDs se usan para identificar a los usuarios de manera única y precisa, lo que permite a las marcas personalizar su contenido a un nivel sin precedentes. En este artículo exploraremos cómo se utilizan los Addressable ID’s para la publicidad digital, los beneficios que ofrecen y cómo las marcas pueden aprovecharlos para obtener mejores resultados.

¿Qué son los Addressable ID’s?

Técnicamente, los Addressables ID’s son una forma de identificar a usuarios, dispositivos o entidades dentro de internet. Estas Addressables ID’s únicas tienen el beneficio adicional de ser más seguras que los códigos alfanuméricos habitualmente utilizados para identificar usuarios o dispositivos.

Los Addressable ID’s son utilizados por plataformas como Google, Facebook y Apple, y se basan en el historial de actividad de los usuarios para crear un perfil único. Las marcas pueden mostrar anuncios dirigidos específicamente a personas con intereses similares o comportamientos previos y se optimiza el presupuesto publicitario.

Addressable ID's

Imagen 1: The Impact of 3rd Party cookie deprecation. Fuente: Merkle

Cómo se utilizan los Addressable ID’s para la publicidad digital

Los Addressable ID’s se usan principalmente para segmentar audiencias más pequeñas y específicas con una mayor precisión. En lugar de mostrar anuncios aleatoriamente a todo el mundo, los anunciantes son capaces de elegir exactamente quién verá sus anuncios basados ​​en su historial de actividad y preferencias individuales.

Conseguimos 2 objetivos: mejora la relevancia del contenido y reducimos “el desperdicio publicitario” al garantizar que solo aquellas personas realmente interesadas reciban el contenido.

Categorías de Addressable ID’s

Según Salesforce existen 3 categorias:

  • Web-1st Party: la categoría Web-1P representa las cookies propias asociadas con un navegador web.
  • Web-3rd Party: la categoría Web-3P representa las cookies de terceros asociadas con un navegador web.
  • ID de First Party: 1st party ID representa ID deterministas que los clientes han asignado a sus clientes. Por ejemplo, un ecommerce puede asignar «CRM ID» como «First Party ID» para identificar de forma exclusiva a sus clientes.

Addressable ID's

Imagen 2: Gestión de Segmentos con Addressable ID’s en Saleforce

Beneficios de la comercialización dirigida por Addressable ID

La comercialización dirigida por Addressable ID ofrece varias ventajas importantes sobre la segmentación tradicional basada en audiencias.

  • Una ventaja clave es su capacidad para proporcionar contenido altamente relevante e información detallada sobre cada cliente potencial. Los anunciantes pueden entregar contenido personalizado a diferentes grupos demográficos, lo que mejora enormemente el impacto y la respuesta del público objetivo al anuncio.
  • Otra ventaja clave es el hecho de que esta tecnología ayuda a optimizar el presupuesto publicitario digital.

 Ventajas de usar Addressable ID’s en lugar de la segmentación tradicional basada en audiencias

Los addressables IDs proporcionan más información de los clientes potenciales respecto de lo que ofrece la segmentación basada en audiencias, lo cual permite a las marcas entregar un contenido mucho más personalizado e informativo para atraer mejor clientes potenciales y maximizar sus retornos publicitarios.

Podemos seleccionar mucho más específicamente las características de los segmentos por factores sociodemográficos, intereses, consumo de medios, dispositivos, contenidos, horarios, compras….

Salesforce tiene un video (en inglés) que explica de una forma sencilla Adressable ID´s:

Addressable ID's

Artículo publicado por:

Eduardo Liberos

Eduardo Liberos

CEO @ Mediara. Licenciado en Marketing por ESIC, MBA por Universitat Politécnica de Catalunya, Máster en Dirección Financiera por ESIC, Máster en Tecnología por el Instituto de Empresa, Posgrado en Marketing Management por Wharton y Posgrado en Information Management por Harvard.
Especialista en Marketing, Tecnología y Comercio Electrónico, con una experiencia de más de 25 años trabajando para clientes internacionales cómo Carat, Hasbro, Renault, Tena, Nivea, Heineken, GM, Banco Santander, Movistar, BBVA, Google, Monster, Turespaña, Famosa, TÜV Rheinland, Yahoo, Dell, BNP Paribas, Waldo's, CB Richard Ellis, Comunidad de Madrid, Ferroli-Cointra o Lladró entre otras.
Co-Autor del libro “Lo que se aprende de los mejores MBAs II”. Editorial Gestión 2000 (Barcelona 2008). Co-Autor del libro “El libro del comercio electrónico”. Editorial ESIC (Madrid 2010) y del libro “El libro del Marketing Interactivo y Publicidad Digital”. Editorial ESIC (Madrid 2013).