En México existe la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Publica (AMAI). La importancia de la AMAI reside precisamente en que ha conseguido homogeneizar las buenas prácticas en la investigación de mercado.
La AMAI, entre otros estudios, publica uno que lo utilizamos para realizar un correcto análisis de un cuestionario y para el marketer es totalmente imprescindible.
El estudio de los “Niveles Socioeconómicos” en México es una poderosa herramienta que permite realizar una correcta interpretación del ingreso familiar por nivel socioeconómico, la distribución porcentual del gasto, el tamaño y la distribución de la población según el nivel socioeconómico tanto de toda la república como de las principales ciudades.
Segmentación de los ingresos familiares en México:
y por Estados de México:
Distribución de gasto de acuerdo a los niveles socioeconómicos de la regla AMAI:
Distribución de las variables del modelo de acuerdo a los niveles socioeconómicos de la regla AMAI:
Pero lo que me parece mucho más interesante es lo que definen como la Regla AMAI NSE 8×7 y el cuestionario que recoge la regla.
La Regla AMAI NSE 8×7 es muy sencilla de aplicar y sobretodo nos permite dos objetivos:
La Regla AMAI NSE 8×7 es un conjunto de preguntas “inocentes” a partir de las cuales, con una sistema de puntuación muy sencillo, permite extrapolar el nivel socioeconómico de un entrevistado sin tener que recurrir a preguntas directas. Preguntas directas que se realizan en cuestionario:
Según la sumatoria de puntos recogidos a lo largo del cuestionario, el nivel socioeconómico del entrevistado será diferente:
Les recomiendo que lo apliquen en sus cuestionarios para un mayor porcentaje de respuestas válidas y una correcta segmentación multivariable.
Les recuerdo que en el post ¿Cómo calcular una muestra?, a la hora de calcular la muestra debemos tener en cuenta a quien va dirigida la investigación de mercados y el tamaño de la muestra para tener el menor error muestral.
Espero sus comentarios,
Artículo publicado por:
Eduardo Liberos
CEO @ Mediara. Licenciado en Marketing por ESIC, MBA por Universitat Politécnica de Catalunya, Máster en Dirección Financiera por ESIC, Máster en Tecnología por el Instituto de Empresa, Posgrado en Marketing Management por Wharton y Posgrado en Information Management por Harvard.
Especialista en Marketing, Tecnología y Comercio Electrónico, con una experiencia de más de 25 años trabajando para clientes internacionales cómo Carat, Hasbro, Renault, Tena, Nivea, Heineken, GM, Banco Santander, Movistar, BBVA, Google, Monster, Turespaña, Famosa, TÜV Rheinland, Yahoo, Dell, BNP Paribas, Waldo's, CB Richard Ellis, Comunidad de Madrid, Ferroli-Cointra o Lladró entre otras.
Co-Autor del libro “Lo que se aprende de los mejores MBAs II”. Editorial Gestión 2000 (Barcelona 2008). Co-Autor del libro “El libro del comercio electrónico”. Editorial ESIC (Madrid 2010) y del libro “El libro del Marketing Interactivo y Publicidad Digital”. Editorial ESIC (Madrid 2013).