La crisis sorprendió por sus amplios efectos y sus repercusiones, como un virus, se extendió por bancos, compañías aseguradoras, bonos y demás instrumentos, contaminando a todo el sistema financiero y provocando una crisis que según algunos analistas no ha terminado y que tal vez no hayamos cuantificado en toda su dimensión.
Siguiendo las reflexiones del profesor Soley, en las fortalezas del sistema financiero internacional radicaban sus mayores debilidades: La ampliación de los mercados financieros, la metodología de transmisión de riesgos, la globalización de productos y portafolios, si bien es cierto que desarrolló enormemente el mercado financiero mundial, también lo es el que quien origina el crédito tiende a separarse de la situación patrimonial del acreditado, rompiendo así una de las reglas de oro del sistema bancario “conocer bien al acreditado” y “la devolución del préstamo por el prestatario”.
http://www.youtube.com/watch?v=AlnvFKarkYE
La complejidad de los títulos, si bien les dotaba de flexibilidad, no favorecía la evaluación de la rentabilidad y el riesgo real y se remitía a la confianza “ciega” en las agencias calificadoras.
Es, según el Profesor Soley un resultado lógico a políticas bancarias que se desprendían inmediatamente del riesgo y de las políticas de retribución de los ejecutivos bancarios basados en el volumen y no en la calidad del crédito.
Por otra parte, el mercado presentaba el siguiente perfil:
Las recomendaciones y estrategias para el futuro, serían las siguientes:
Queda un tema central, la remuneración de los ejecutivos en el mercado financiero. Hasta ahora, tal remuneración ha favorecido a la cantidad, no a la calidad de los créditos. Es indispensable que la remuneración contemple una gestión integral, de largo plazo y responsable de todo instrumento financiero.
Todo lo anterior permitirá evitar otra crisis sistémica del sistema financiero global, aunque claro está, requiere de voluntad política, coordinación internacional y esfuerzos compartidos.
http://www.youtube.com/watch?v=LBv5PM0ih70
¡Quedo a la espera de sus comentarios!
Profesor de Dirección Financiera
Nota: aprender de una forma práctica y rápida como poner en marcha, desarrollar y gestionar departamentos financieros y desarrollar estrategias en el área de finanzas, les invitamos a que consulten la Especialidad Europea en Finanzas Estratégicas.
* Los contenidos publicados en este post son responsabilidad exclusiva del Autor.
¡Pronto grandes sorpresas en Facebook, Twitter y Youtube!:
Vania
comento el día 17 de junio a las 9:49 pm (#)
Me encanto el segundo video esta como de Nostradamus jajajaj fue del 2010 y estamos en el 2012 y paso lo que dijo pero lo peor es que seguimos sin ver el final
Carlos Hernández
comento el día 18 de junio a las 2:04 pm (#)
Efectivamente, recuerda el post de «los ciclos en le economía».
Saludos y gracias por escribir.
Carlos Hdez. Caballero.