Los determinantes de la Elasticidad de la Demanda son los siguientes:
1.- Disponibilidad de Sustitutivos
Los bienes que tienen fácil sustitución, es decir, sustitutivos cercanos, tienden a tener una demanda más elástica que los que no lo tienen, y es debido a que ante una subida del precio los demandantes pueden sustituir la demanda del bien en cuestión por la de alguno de los sustitutivos.
Ejemplos: Carne de ternera vs Carne de cordero -> D elástica.
2.- Según la Naturaleza de las Necesidades que Satisface
Los bienes que satisfacen necesidades primarias tienen una demanda inelástica, ya que no se pueden dejar de consumir aunque varíe su Precio.
En cambio los bienes de lujo, suelen tener una demanda elástica, ya que se dejarán de consumir (bajará bastante su demanda) si varían su Precio.
3.- Según la Definición del Bien o Servicio.
Cuanto más restrictiva sea la definición de un bien, habrá más probabilidades de que existan sustitutivos cercanos, y en consecuencia su demanda será más elástica.
Ejemplo: Si hablamos del producto alimentos, estaremos dando una definición muy amplia -> No tiene sustitutivos ->D inelástica.
En cambio si hablamos de algún alimento en concreto, por ejemplo la ternera, estaremos haciendo una definición más restrictiva -> Sí tiene sustitutivos: cordero, cerdo, etc. -> D elástica.
4.- Porcentaje de la Renta Gastada en el Bien
Cuanto menor sea el porcentaje de la renta que un consumidor dedica a la adquisición de un determinado bien, menor será la elasticidad de la demanda
Ej: La compra de un abeto en Navidad.
Dado que dedicamos una pequeñísima parte de nuestra renta a la compra de un abeto, aunque se produzca un DP considerable seguiremos comprando el abeto -> D inelástica.
5.- Período de Tiempo Considerado
Dado que conlleva cierto tiempo desarrollar sustitutivos satisfactorios, supone que una demanda que sea inelástica a c/p puede volverse elástica cuando haya transcurrido tiempo suficiente.
La elasticidad precio de la demanda tenderá a ser mayor cuanto más largo sea el período de tiempo considerado.
En el próximo post hablaré de otras elasticidades de la Demanda.
¡Sigan atentos!
Profesor de Dirección de Finanzas
Nota: Para comprender el entorno macroeconómico y financiero en un mercado global y como afecta a las decisiones de nuestras empresas, te invitamos a que consultes el Global MBA, donde, de una forma práctica y rápida, entenderás y aplicarás todos los conocimientos financieros para una gestión empresarial de éxito.
* Los contenidos publicados en este post son responsabilidad exclusiva del Autor.
¡Puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Google+, Youtube y Linkedin!
Obtenga su BECA 100% para el Global MBA.
Con stages en Madrid, San Francisco y Ciudad de México. ¡Becas limitadas a los mejores C.V.!