A la hora de poner en marcha un programa de fidelización en una empresa debemos tener en cuenta cinco criterios que hacen atractivo un programa:
Y debemos evitar los siguientes errores:
A partir de aquí encontramos los siguientes tipos de programas de fidelización:
En el próximo post les hablaré de las nuevas estrategias de fidelización que podemos desarrollar.
¡Sigan atentos!
Artículo publicado por:
Eduardo Liberos
CEO @ Mediara. Licenciado en Marketing por ESIC, MBA por Universitat Politécnica de Catalunya, Máster en Dirección Financiera por ESIC, Máster en Tecnología por el Instituto de Empresa, Posgrado en Marketing Management por Wharton y Posgrado en Information Management por Harvard.
Especialista en Marketing, Tecnología y Comercio Electrónico, con una experiencia de más de 25 años trabajando para clientes internacionales cómo Carat, Hasbro, Renault, Tena, Nivea, Heineken, GM, Banco Santander, Movistar, BBVA, Google, Monster, Turespaña, Famosa, TÜV Rheinland, Yahoo, Dell, BNP Paribas, Waldo's, CB Richard Ellis, Comunidad de Madrid, Ferroli-Cointra o Lladró entre otras.
Co-Autor del libro “Lo que se aprende de los mejores MBAs II”. Editorial Gestión 2000 (Barcelona 2008). Co-Autor del libro “El libro del comercio electrónico”. Editorial ESIC (Madrid 2010) y del libro “El libro del Marketing Interactivo y Publicidad Digital”. Editorial ESIC (Madrid 2013).
Francisco Rodríguez
comento el día 11 de marzo a las 1:07 am (#)
Muy importante como empresa haber definido nuestros KPIs y planeación previos al arranque. Además de la elección del plan correcto para nuestra organización, el contenido, la complejidad y los alcances del plan serán reflejo de nuestras correctas o equivocadas decisiones.
Otra cuestión que detecto es que podemos tener un “fondo” correcto del plan pero no una “forma”, es decir no haber elegido la manera de materializarlo correctamente, o viceversa, haber elegido una “forma” atractiva o sexy y que no cumpla con los “fondos” u objetivos perseguidos ya sean comerciales o financieros.
Muy atentos debemos estar a que forma y fondo empaten.
Saludos.
Eduardo Liberos
comento el día 11 de marzo a las 8:36 am (#)
Gracias por tus comentarios, Francisco. 🙂
Daniela Zelada
comento el día 15 de marzo a las 2:48 am (#)
hola eduardo,
Me podrias dar un ejemplo de empresas especialidas en programas de monosponsor? Es decir, si una empresa quisiera contratar a otra empresa para este servicio, que tipo de empresa brinda este servicio? una agencia publicitaria estaria calificada para planificar un programa de fidelizacion como este?
gracias.
Eduardo Liberos
comento el día 15 de marzo a las 8:03 am (#)
Hola Daniela!
Los programas monosponsor son aquellos que corresponden exclusivamente a una empresa en particular, estando destinados a los consumidores que realizan compras (o visitas en el caso de Internet) a la misma. Este es el caso de BP Premier Plus (https://bppremierplus.com/), la Sociedad de Coleccionistas Lladró y el Trans Club de Cepsa, en España.
Espero haberte ayudado,
Gracias!
Eduardo
Miguel Angel
comento el día 10 de abril a las 3:50 pm (#)
Hola Eduardo
Crees que Foursquare tenga los requisitos necesarios para ser un programa lealtad o simplemente es un social media que impulsa la fidelización.
Tambien crees que las plataformas moviles que funcionan en base a los juegos como SCVNGR si son programas que fidelizan a los clientes?
saludos
Eduardo Liberos
comento el día 10 de abril a las 5:29 pm (#)
Hola Miguel Ángel,
foursquare me parece muy atractivo pero, hoy por hoy, en combinación con otras apps. Y lo digo porque el nivel de uso por parte de la gran masa, sigue siendo limitado, al menos el España y latam (otra cosa es en el norte de Europa y USA). Lo veo como un elemento que impulsa la fidelizacion y sobretodo en empresas que tienen muchas sucursales, franquicias o edificios (comida rapida, hoteles, bancos, principalmente) que si te permite mucho juego y creatividad social.
El tema de los juegos basado el «social use» principalmente desde móviles lo veo con una enorme oportunidad de comunicacion para las marcas… pero sólo para las grandes marcas que son las que pueden permitirse el lujo de estar o aparecer en esos juegos. El resto de empresas podrán aprovecharse, pero no en el corto plazo
Espero haberte ayudado,
Gracias, Eduardo