Estrategias de Precios


IEDGE Business School

Estrategias de Precios 2023

La fijación de precios está influida por varios factores internos y factores externos como ya hemos visto. Además tiene en cuenta criterios como costes, competencia, mercado, etc. Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos agrupar las estrategias de precios en cinco clases:

  • Diferenciales
  • Competitivas
  • De precios psicológicos
  • Para líneas de productos
  • Para nuevos productos

Estrategias de precios diferenciales

Estas estrategias se basan en la diferenciación de los consumidores para aumentar ventas y beneficios. Se aplica un precio distinto según las características del comprador. En este grupo de estrategias podemos señalar:

  • Descuentos por cantidad.
  • Descuentos por pronto pago.
  • Aplazamiento del pago.
  • Descuentos aleatorios (ofertas).
  • Descuentos periódicos (rebajas).
  • Descuentos en segundos mercados (no afectan a la totalidad de consumidores).
    • Según características sociodemográficas (sexo, edad, etc).
    • Según características socioeconómicas (ocupación, nivel adquisitivo, etc).
  • Precios de profesionales: independientes del tiempo requerido.
  • Precios éticos: por ejemplo, medicinas, tabaco, etc..

Estrategias de precios competitivas

En este caso se pretende, al establecer los precios, aprovechar alguna ventaja competitiva (tecnología, costes, distribución, etc..). Algunas de las situaciones que pueden darse son:

  • Precios similares a la competencia: Se aplica si la situación es de fuerte competencia y los productos son semejantes.
  • Precio primados: Precios más altos. Pueden aplicar esta estrategia aquellos que tienen productos de calidad superior a los de la competencia. (Ej: Mercedes).
  • Precios descontados: Precios más bajos. Se utiliza si lo permite alguna ventaja en costes más bajos que la competencia, mejor sistema de distribución, etc.. (Ej: Dell).
  • Venta a pérdida: Se puede utilizar esta estrategia con fines promocionales, liquidación de existencias, etc. Hay que tener en cuenta la legislación vigente.

Estrategias de precios psicológicos

Se basan en el modo en que el mercado percibe la cuantía de los precios y la asociación que hace el comprador entre precio y atributo del producto

  • Precio habitual: Muy usual en productos de bajo precio. (Ej: Periódicos)
  • Precio impar: Es el precio ligeramente inferior a las centenas o millares para dar la impresión de ser más barato (Ej: 1.995 euros)
  • Precio par: Es el precio redondeado, normalmente por arriba, para dar sensación de calidad
  • Precio alto/de prestigio: Es una estrategia que intenta que el valor percibido del producto sea mayor al tener mayor precio. (Ej: Rolex, Turrones 1.800).
  • Precio según valor percibido: El precio en este caso no depende del coste sino de la apreciación del cliente. (Ej: Restaurante de 5 tenedores).

Estrategias de precios para líneas de productos

Leer más

 

Artículo publicado por:

Eduardo Liberos

Eduardo Liberos

CEO @ Mediara. Licenciado en Marketing por ESIC, MBA por Universitat Politécnica de Catalunya, Máster en Dirección Financiera por ESIC, Máster en Tecnología por el Instituto de Empresa, Posgrado en Marketing Management por Wharton y Posgrado en Information Management por Harvard.
Especialista en Marketing, Tecnología y Comercio Electrónico, con una experiencia de más de 25 años trabajando para clientes internacionales cómo Carat, Hasbro, Renault, Tena, Nivea, Heineken, GM, Banco Santander, Movistar, BBVA, Google, Monster, Turespaña, Famosa, TÜV Rheinland, Yahoo, Dell, BNP Paribas, Waldo's, CB Richard Ellis, Comunidad de Madrid, Ferroli-Cointra o Lladró entre otras.
Co-Autor del libro “Lo que se aprende de los mejores MBAs II”. Editorial Gestión 2000 (Barcelona 2008). Co-Autor del libro “El libro del comercio electrónico”. Editorial ESIC (Madrid 2010) y del libro “El libro del Marketing Interactivo y Publicidad Digital”. Editorial ESIC (Madrid 2013).