Variables que afectan a la Elasticidad del precio


IEDGE I Elasticidad de precio

Índice de Contenidos ocultar

Elasticidad del precio

En los post sobre política de precios, y más exactamente cuando hablamos de elasticidad del precio, debemos hablar las variables que afectan a la sensibilidad del precio que son las siguientes:

  • Efecto de su singularidad: Los compradores son menos sensibles al precio cuanto más exclusivo sea el precio
  • Falta de conocimiento de los productos sustitutivos: Los compradores son menos sensibles al precio en la medida en que están menos informados de los productos sustitutivos.

  • Efecto de la dificultad de la comparación: Los compradores son menos sensibles al precio cuando no pueden comparar con facilidad la calidad de los productos sustitutivos.
  • Efecto del gasto total: Los compradores son menos sensibles al precio cuando menor sea la relación entre el gasto y la totalidad de su renta.
  • Efecto del beneficio final: los compradores son menos sensibles al precio cuanto menor sea el gasto con respecto al coste total del producto final.
  • Efecto de los costes compartidos: Los compradores son menos sensibles al precio cuando parte del coste es compartido con otro comprador
  • Efecto de la inversión compartida: Los compradores son menos sensibles al precio cuando el producto es utilizado junto con otros activos comprados previamente.
  • Efecto precio calidad: Los compradores son menos sensibles al precio cuanta más calidad, prestigio o exclusividad se supone que tiene el producto.
  • Efecto inventario: Los compradores son menos sensibles al precio cuando no pueden almacenar el producto.

En el siguiente post hablaré de las técnicas de fijación de precios.

Muchas gracias y espero sus comentarios!

 

Artículo publicado por:

Eduardo Liberos

Eduardo Liberos

CEO @ Mediara. Licenciado en Marketing por ESIC, MBA por Universitat Politécnica de Catalunya, Máster en Dirección Financiera por ESIC, Máster en Tecnología por el Instituto de Empresa, Posgrado en Marketing Management por Wharton y Posgrado en Information Management por Harvard.
Especialista en Marketing, Tecnología y Comercio Electrónico, con una experiencia de más de 25 años trabajando para clientes internacionales cómo Carat, Hasbro, Renault, Tena, Nivea, Heineken, GM, Banco Santander, Movistar, BBVA, Google, Monster, Turespaña, Famosa, TÜV Rheinland, Yahoo, Dell, BNP Paribas, Waldo's, CB Richard Ellis, Comunidad de Madrid, Ferroli-Cointra o Lladró entre otras.
Co-Autor del libro “Lo que se aprende de los mejores MBAs II”. Editorial Gestión 2000 (Barcelona 2008). Co-Autor del libro “El libro del comercio electrónico”. Editorial ESIC (Madrid 2010) y del libro “El libro del Marketing Interactivo y Publicidad Digital”. Editorial ESIC (Madrid 2013).


Comentarios


  1. KaCiYaZ
    comento el día 13 de marzo a las 12:17 am (#)


    Tengo una duda respecto al Efecto Inventario: ¿cuál podría ser un ejemplo? Dice que el consumidor es menos sensible al precio si no puede almacenar al producto, ¿el no poder almacenar el producto no fungiría más bien como una barrera? Gracias.