A veces parte de la estrategia puede fallar. Algunas decisiones tácticas resultan erróneas y se lanzan algunos productos que no tienen éxito y fracasan, incluso en empresas con una gran imagen y prestigio. La mejor decisión es abandonar lo antes posible una táctica equivocada aunque estuviera alineada con la estrategia, pero antes de consolidarse el fracaso que puede hacer daño y empeorar la imagen de la empresa frente a los clientes y el mercado empeorando el valor de la marca.
La estrategia se plantea, se define y es muy bueno hacer partícipes a todos los empleados para que contribuyan a perfilar las tácticas, objetivos y planes de acción acordes a la estrategia. La implicación del personal es la mejor campaña de comunicación, puesto que además de comunicar una visión, les haces partícipes en su construcción detallada.
Uno de los problemas de la estrategia es su implantación o puesta en marcha, para esto hay que ir ajustando las tácticas, haciendo un seguimiento y viendo si se puede llevar a cabo la estrategia definida con las tácticas reales que el mercado y la empresa pueden soportar. En muchos casos la táctica y la operativa nos descubren que la estrategia era demasiado teórica y hay que ajustarla a la realidad. Por tanto la estrategia se puede ir ajustando de forma que no es un camino recto sino que puede hacer pequeñas curvas según los ajustes más realistas.
Debemos saber implantar las ideas, hacer un buen seguimiento, poner los pies en la tierra y llevar a cabo las ideas que realmente tienen sentido y aportar valor al mercado. Al caminar por la senda de la estrategia podemos encontrar inconsistencias, problemas y errores y hay que analizar para ver si el problema es de una mala táctica o si es la estrategia la que debe realinearse.
http://www.youtube.com/watch?v=QbmK17Ui1Gw
En este video se muestran fracasos tecnológicos importantes de compañías tan punteras como Apple, Google o Microsoft. Gigantes como Motorola, Skype o Youtube son comprados por compañías aún mayores y su estrategia o visión debe replantearse.
Me gustaría que identificaras algún fracaso en tu organización y dijeras lo que debería hacerse para solucionar el problema antes de cometer un error mayor y cómo crees que deben analizarse los errores desde el punto de vista de la estrategia a largo plazo para conseguir aprender de ellos.
Debe Google continuar la estrategia de expansión en movilidad tratando de desarrollar un sistema operativo abierto válido para cualquier fabricante o crees que es una mejor estrategia de líder intentar con la compra de Motorola ganar cuota de mercado y convertirse en un líder como Apple iphone, incluyendo en el terminal Motorola-Google-Android todos los servicios Google (buscador/maps-gps/gmail/plus/fotos/noticias/otros).
¡Quedo a la espera de tus comentarios!
Profesor de Management y Entrepreneurship
Nota: Para aprender y convertirse en un especialista en Management, Marketing, Finanzas, Operaciones, Personas, Tecnología y Legal, les invitamos a que consulten el Master Europeo en Administración y Dirección de Empresas.
* Los contenidos publicados en este post son responsabilidad exclusiva del Autor.
¡Pronto grandes sorpresas en Facebook y Twitter!:
Jorge Losilla
comento el día 13 de octubre a las 11:43 am (#)
Es muy dificil valorar la pregunta sin tener en cuenta valores como la inversión necesaria en cada uno de los casos. Si bien es cierto que abrir la tecnología al resto y facilitar el acceso permite una expansión más rápida en el mercado.
Alejandra Torres
comento el día 14 de octubre a las 7:53 pm (#)
Hola Juan,
Fui participe del lanzamiento de RITZ METRO, de Kraft, a pesar de la importancía de la marca Kraft y de la submarca Ritz, fue un rotundo fracaso. Se invirio muchisimo dinero en medios, los canales de distribución ya desarrolados y abiertos, fiestas de lanzamiento por todos lados y el consumidor final no las acepto, a pesar de se un un gran éxito en el resto de latin america.
Creo que el error fue, no hacer sufciciente pruebas de mercado en México, no por ser latinos tenemos que consumir igual que los de centro y sur america. Al final la empresa retiro el producto a solo 8 meses de su lanzamiento.
saludos
Alejandra Torres
comento el día 14 de octubre a las 7:55 pm (#)
Despues de ver los 10 fracasos del video, no cabe duda que tambien los grandes se equivocan. !vaya que se equivocan!.
saludos
Juan Gil
comento el día 16 de octubre a las 9:10 pm (#)
Muy bien Alejandra, buen ejemplo y coincido que hasta los más grandes cometen fallos.
En mi opinión Jorge es mejor tener una solución abierta que te permita crecer con muchos partners y tener más amigos que la estrategia cerrada de Microsoft que les genera muchos enemigos,
Gracias,
Juan Gil
Fernando Pulido Soto
comento el día 18 de octubre a las 9:48 pm (#)
Hola Juan
Cuando veas alguna dificultada debes de tratar de encontrar su solución cuanto antes, ya que se puede acracentar, si no encuntras solución debe ser eliminado.
Google me parece buena su estrategia d eocmprar Motorola para crecer.
Saludos
Fernando
Juan Gil
comento el día 25 de octubre a las 10:31 am (#)
Jorge, coincido que abrir las cosas permiten más amigos, «partners» o aliados que te ayudarán a crecer.
En efecto Alejandra, hay muchos fracasos que pueden evitarse con pruebas o adaptaciones a cada país.