En la actualidad el 90% de los activos intangibles que manejan las empresas se conforma de Capital de procesos, proveedores, clientes, innovación, localización e inversores. “Sólo el 10% restante corresponde al Capital Humano.” (P. Horvat, K. Moller, 2008).
De ese 10% de activo intangible que corresponde al Capital Humano, sólo el 2% es el manejo de la situación del mercado laboral, que no es controlable. Como lo manifiestan los expertos en la medición, control y gestión de los intangibles: “lo que se puede controlar se puede medir aunque sea invisible.” (P. Horvat, K. Moller, 2008) que en este caso es el 8% restante:
Así como la Nanotecnología (tecnología de lo invisible) mide la materia en su más mínima expresión a nivel atómico y molecular, la Nanotalentologia se encarga de medir lo invisible en las personas. (R. Romero 2011).
Un Nanómetro es la unidad de medida de la Nanotecnología, equivale a la millonésima parte de un milímetro, es 75 mil veces más pequeño que el ancho de un cabello humano. El Nanotalento, no se puede medir por nanómetros, pero comparte con la Nanotecnología que es invisible a los ojos del ser humano.
En los últimos años se han desarrollado en el área de Dirección de Personas algunas fórmulas de Nanotalento, como por ejemplo:
1. Fuerza Motivacional= Expectativas X (Instrumentalidad X Valencia). (JR. Pin 2009)
Donde:
2. Compromiso=
(Carrera + Comunidad + Congruencia + Compensación + Contenido + Colaboración). (P. Cheese, R. Thomas, E. Craig, 2010)
Donde:
3. Compromiso= (Vigor+Absorción+Dedicación) (R. Romero 2011)
Donde:
Con Nanotalentologia medimos lo invisible de las personas y lo que pareciera no medible!
¡Espero tus comentarios!
Profesor de Dirección de Personas
Nota: Para aprender de una forma práctica y rápida sobre estos conceptos, le invitamos a que consulte la Especialidad Europea en Dirección de Personas.
* Los contenidos publicados en este post son responsabilidad exclusiva del Autor.
Pronto grandes sorpresas en Facebook y Twitter!:
Notas del Autor.
P. Horvat, K. Moller
K. Rampersad
P. Cheese, R. Thomas, E. Craig
José Ramón Pin Arboledas