IEDGE – Estructura Financiera de la empresa
Son tres las áreas a las que ha de buscar soluciones la función financiera de la empresa:
- Composición de las inversiones: a corto y largo plazo
- Volumen de las inversiones: ¿Cuánto se invierte?
- Financiación de las inversiones: la relacionada con el pasivo del balance de la compañía, es decir, con el problema de cómo financiar dichas inversiones. Este capítulo se centra en este punto (fuentes de financiación).
Y las fuentes de financiación son:
- Recursos propios: Capital propio, incluye aportaciones propietarios y accionistas y, fondos generados por la empresa que se acumulan en las cuentas de reservas.
- Recursos ajenos:
- Exigible negociado: Deuda. Ejemplo: Bancos, obligaciones y bonos.
- Exigible espontáneo: Generado como consecuencia de la actividad del negocio: proveedores por ejemplo. Aparecen automáticamente. No considerado en este análisis.
Los siguientes post contemplan los elementos para formular las políticas respecto a la financiación de la empresa:
¡Sigan atentos!
Aurelio García del Barrio
Profesor de Dirección de Finanzas
Nota: Para aprender de una forma práctica y rápida todo sobre la gestión de las operaciones en un departamento financiero y dirigir con éxito el área financiera de una empresa, les invitamos a que consulten la Especialidad Europea en Finanzas Estratégicas donde se formará con los mejores profesores de Europa y Latinoamérica y conocerá las mejores prácticas en el área financiera.
* Los contenidos publicados en este post son responsabilidad exclusiva del Autor.
¡Pronto grandes sorpresas en Facebook, Twitter y Youtube!:
- Síganos en Twitter
- Hágase fan en Facebook (IEDGE – The European Business School es la Escuela de Negocios en español con mayor número de fans.. ¡Averigüe por qué!)
- Acceda a nuestros videos en Youtube